divendres, 28 de maig del 2010

Playoffs NBA:
Artest anota sobre la bocina para el triunfo Laker (103-101)

LO MÁS DESTACADO

Artest, de villano a héroe.., ¡y de qué forma!. Sólo había anotado 1 de sus 8 tiros, además con malas decisiones a lo largo de todo el partido y un par de errores en el último minuto. Sin embargo, logró un rebote ofensivo en el último segundo y anotó una gran canasta que pone a los Lakers a un solo paso de las Finales NBA. "Me pareció que a Kobe le hacían falta en el tiro, así que supuse que se quedaría corto", declaraba tras el partido ¡Qué fáciles son las cosas cuando salen bien!

  • Nash, el esfuerzo sin premio. La defensa de los Lakers se centró en intentar evitar sus opciones de pase, y el canadiense asumió la responsabilidad, logrando que su equipo se quedase a un instante de la remontada tras llegar a perder ¡hasta por 16 puntos en el tercer periodo!


  • Kobe, máximo riesgo.., con premio. Cometió 2 faltas en menos de 3 minutos, pero los Lakers se veían superados por unos Suns muy efectivos en defensa (individual). Jackson decidió sacarle tras apenas 2 minutos y dio la vuelta al partido. Anotó de forma consecutiva 3 triples que daban a los Lakers ya 14 puntos de ventaja en el segundo cuarto y se quedó a sólo 1 asistencia del triple doble




  • La espectacular posibilidad de empate. Con un triple ¡a tabla! logró Richardson empatar a falta de 3 segundos, la primera vez en el partido desde el primer cuarto que su equipo no iba por detrás en el marcador, antes de que Artest diese el triunfo a los Lakers


  • Rebote y segundas opciones, una ventaja que se dio a lo largo de todo el partido. Repitiendo la constante de los anteriores partidos de la serie, el juego interior de los Lakers volvió a ser clave en el triunfo

  • L.A. LAKERS 103 - PHOENIX SUNS 101

    Sorprendente fue el inicio de los Suns, mucho más centrados en el partido y tomando la delantera. Las cosas parecía que no podían ir peor para los Lakers cuando Kobe cometía la segunda falta en menos de 3 minutos y los Suns aumentaban la diferencia cuando se sentaba en el banquillo (8-15). Muestra de lo decisivo que era el partido fue la decisión que tomó Phil Jackson de devolverle a la cancha sólo 2 minutos después en busca de la remontada, asumiendo el riesgo. Y la jugada salió perfecta.

    9 puntos consecutivos de Derek Fisher ponían a los Lakers por delante por primera vez en el partido (20-19). El ataque de los Suns se remitía únicamente a Nash, ya que los Lakers cambiaban siempre de defensor en los bloqueos e intentaban cerrar sus pases, por lo que el canadiense asumía todo el protagonismo a través del tiro, mientras con una canasta de Gasol a pase de Bryant se cerraba la reacción de los Lakers en el primer cuarto (24-21).

    La racha local continuaba en el arranque del segundo cuarto. El banquillo de los Suns no mostraba la efectividad de anteriores ocasiones, su ataque se mostraba espeso, abusando del bote y con escaso movimiento, por lo que el parcial angelino (ya de 34-10) tras el mal inicio se ampliaba, y 3 triples consecutivos de un Bryant imparable les daban una ventaja de 16 puntos (41-25). Con la ausencia de Nash, los de Phoenix únicamente anotaban 4 puntos en 5 minutos, y el partido parecía cerca de romperse. Sin embargo, pasito a pasito, lograban reducir la distancia antes del intermedio, y una mala decisión de Artest permitía a Hill colocar con 2 tiros libres en 55-47 en el luminoso al descanso. Con Nash y Kobe como máximos anotadores, ambos equipos tenían malos porcentajes de tiro (alrededor del 42%) y la mayor diferencia se había dado en puntos en segundas opciones de ataque: 12 para los locales y ninguno para los visitantes. Parecía un presagio de lo que pasaría después.

    Tras unos minutos “ de tanteo”, los Lakers lograban un parcial de 8-0 cerrado por la primera canasta de Artest, ampliando su ventaja hasta los 16 puntos (67-51), antes de repetirse el cierre del segundo cuarto, con los Suns logrando volver a reducir la diferencia antes del final, en esta ocasión a 6 puntos (72-78). Una racha desde el triple había vuelto a apretar el partido, y las espadas quedaban en lo alto.

    Si en la primera parte los suplentes de Phoenix se habían quedado en sólo 2 puntos, ahora Dudley y Frye se mostraban acertados, y las diferencias se mantenían pese a las canastas iniciales de Kobe y Odom. Tras un intercambio de triples de Dragic, Vujacic y Frye, la entrada de Nash nos mostraba de nuevo cómo tomaba todo el protagonismo, logrando la mejor opción en las transiciones y anotando en el estático, volviendo a reducir la distancia: 5,4,3,1..., Una suspensión del muy acertado Fisher y dos tiros libres de Pau ponían de nuevo 5 puntos de distancia, Nash volvía a anotar (101-98) antes de entrar en el último minuto, y los fallos en ataque se sucedían en esos instantes finales. Tras una jugada en la que Pau podría haber sido objeto de falta, Phoenix encaraba el último ataque con la opción de empatar: Nash erraba el triple, cogía su rebote y sacaba para Frye, que también fallaba pero cogía su rebote y el balón llegaba a Richardson, que anotaba un ¡triple a tabla! a falta de 3 segundos

    Con todos los ojos puestos en Bryant para el último ataque, logró el balón y lanzó el triple nada más recibir, quedándose muy corto, pero Artest aprovechó la opción de rebote, lanzó..., ¡y anotó sobre la bocina! Había cometido 2 importantes errores en el tiro durante el último minuto, anotado sólo 1 de sus 8 lanzamientos hasta el momento, y terminaba así como héroe, dejando a los Lakers a un paso de las Finales.

    LA ESTRELLA DE LA NOCHE




    En esta ocasión no logró la canasta de la victoria -lo ha conseguido 6 veces en la temporada-, pero Kobe Bryant fue de nuevo el mejor de su equipo pese a la condición de “héroe” de Artest. Tres triples anotados de forma consecutiva fueron la culminación de los mejores minutos de los Lakers y el máximo momento de goce del Staples antes de la canasta decisiva, dentro de un gran partido y una aún mejor eliminatoria, en la que está promediando ¡33 puntos, 9'6 asistencias y 7'4 rebotes con un porcentaje de tiro del 53'5%!
    Playoffs NBA:
    Orlando recupera su juego y fuerza el sexto (113-92)

    LO MÁS DESTACADO

  • Orlando quiere hacer historia. Mostrando los motivos por los que ha sido durante gran parte del curso uno de los mejores equipos de la competición, durante varias fases del partido “borraron del partido” a los Celtics. Howard se imponía en la pintura, los tiradores acertaban desde el triple y Nelson marcaba el ritmo de juego, agresivo y creando opciones ofensivas. Durante algunas rachas, fueron un vendaval, y buscan ahora ser el primer equipo capaz de remontar un 0-3




  • Lesiones y polémica. El gran susto lo dio Glen Davis, mareado tras un codazo involuntario de Howard, por lo que tuvo que retirarse cuando no podía tenerse en pie. Pierce también recibió un golpe de Howard, Daniels chocó con Gortat y abandonó el partido, e incluso Wallace se fue a los vestuarios cojeando tras cometer la sexta falta. Pero la polémica llegó cuando a Perkins se le señalaron 2 técnicas antes del descanso. Serán revisadas por la liga, pero si no “le quitan ninguna” recibirá un partido de sanción y no jugará tampoco el próximo, al acumular ya 7 en Playoffs


  • Nelson recupera su juego, Carter no. La mejor noticia para Orlando es cómo ha mejorado la aportación de su base titular, totalmente superado por Rondo en el inicio de la serie. También Rasheed Wallace tuvo muy buenos minutos en el último cuarto, pero Carter sigue sin recuperar sus mejores sensaciones


  • Pierce y Wallace, lo mejor de Boston. Paul volvió a realizar un excelente inicio de partido, mientras Wallace logró anotar con gran facilidad antes de salir eliminado por faltas. El tercer cuarto de Rondo merece también una mención positiva

  • ORLANDO MAGIC 113 - BOSTON CELTICS 92
    El 0-5 inicial daba paso a la mejor versión de Orlando, con un Nelson agresivo que creaba juego y mostraba toda la efectividad ofensiva de su equipo, desde los triples hasta los alley oops que terminaba Howard con poderosos mates. El 10-8 era su primera ventaja, y el espectacular final del primer cuarto dejaba un 31-27 gracias a una meritoria canasta con adicional de Ray Allen que reducía las diferencias. Los locales habían anotado en 13 de sus últimas 19 posesiones (incluidas las últimas 6) tras haber empezado fallando las primeras 4, mientras Paul Pierce continuaba con el gran rendimiento que está teniendo a lo largo de la serie y anotaba 10 puntos en el periodo inicial por parte de los Celtics. Los ataques rendían a gran nivel, con ambos conjuntos por encima del 50% de acierto, y el resultado era muy vistoso para el espectador.

    El perímetro y Howard continuaban dando buenos resultados a los Magic, por lo que las distancias aumentaban, llegando incluso a los 14 puntos (51-37). Mucho acierto en el triple y Dwight imponiendo su poderío en la zona defensiva nos dejaban un cuadro que pintaba de color de rosa para los Magic, pero ahí el encuentro empezó a trabarse. Acumulación de faltas en Boston, numerosas acciones con mucho contacto físico,..., las técnicas hicieron acto de presencia y en un primer momento los Celtics supieron sacar partido, reduciendo las distancias mientras desaparecía la fluidez ofensiva y circulación de balón por el conjunto local. Sin embargo, antes de llegar al descanso se le señalaba a Perkins su segunda técnica y debía abandonar la pista en una acción muy protestada. Los tiros libres de Pierce y un triple de Wallace dejaban en “sólo” 8 la diferencia en el intermedio (57-49)

    En la reanudación, volvían los problemas con las faltas en los interiores de los Celtics. Wallace cometía la cuarta, Davis la tercera, y además Rondo se encontraba con el fantasma de los tiros libres, fallando 6 de sus 7 lanzamientos desde la línea antes de anotar 4 consecutivos. El partido ya no tenía el ritmo del inicio, mucho más “espeso”, y lo extradeportivo tomaba protagonismo: se paraba el juego tras recibir Pierce un golpe de Howard y poco después Glen Davis era objeto de un involuntario codazo también de Dwight que ponía la nota dramática, con el jugador “haciendo eses” tras levantarse, agarrado después por el árbitro Crawford para no caer de nuevo al suelo, visiblemente mareado.

    Volviendo al juego, la entrada de Nate Robinson permitía un respiro a los Celtics, evitando el “amago de despegue” por parte de los Magic, dejando en 9 la diferencia antes del último cuarto (84-75). Sin embargo, primero Lewis y después Nelson eliminaban con sus canastas la posibilidad de una posible remontada y permitían el escape local en el marcador, llegando con ventajas cómodas a los instantes finales. No acabaron ahí los problemas de Boston, puesto que Wallace se retiraba al vestuario con molestias físicas después de cometer la sexta falta y Daniels debía también abandonar la pista tras un choque con Gortat.

    La mejor versión de los Magic se había unido a muchos problemas en los Celtics, por lo que la pregunta es obligada: ¿serán capaces de convertirse en el primer equipo capaz de remontar un 0-3?

    LA ESTRELLA DE LA NOCHE



    Antes del partido, Dwight Howard recibía malas noticias, puesto que la técnica recibida por un codazo a Garnett había sido “rearbitrada”, y considerada ahora como una flagrante, la segunda que recibe en la postemporada. Si llega a la cuarta, recibirá un partido de sanción. De forma involuntaria, su codo provocó el susto de la noche, con un Glen Davis groggy que tuvo que abandonar la pista.

    Pero donde marcó diferencias fue en su juego, mostrando el motivo por el que es uno de los jugadores más determinantes del campeonato. Su intimidación defensiva y su potencia en ataque causaron un destrozo en los Celtics, rompiendo su defensa y mediatizando su ataque a través de los tapones y la intimidación, mostrando su mejor versión.


    dimecres, 26 de maig del 2010

    Playoffs NBA:

    Phoenix empata de la mano de su banquillo (115-106)


    Kobe, espectacular..., en el segundo y tercer cuartos. Se quedó sin anotar en el periodo inicial, pero logró ¡31 puntos! en los 2 siguientes, y sin conseguir de nuevo anotar en los primeros 10 minutos del periodo final.

    54-20 en los puntos de los suplentes. La gran actuación del banquillo local llegó tanto ante los titulares de los Lakers como ante sus suplentes. De hecho, en el último cuarto no apareció ningún jugador del quinteto titular de Phoenix hasta pasados casi 9 minutos
    Flojo partido de Pau Gasol. Pese a tener alguna de sus habituales rachas de anotación, hasta el tercer cuarto no pudo lograr su primer rebote, lo que se convirtió en un problema para Lakers
    La importancia del factor cancha. Ambos equipos han ganado sus partidos como locales, algo que mantiene sus marcas en estos Playoffs NBA: Lakers han ganado en el Staples sus 7 partidos de postemporada, Phoenix únicamente ha perdido el primer partido ante Portland, venciendo en los 6 siguientes. En caso de haber séptimo partido, se jugará en Los Angeles
    Ya hay fecha para las Finales NBA. Al llegar ambas eliminatorias a un mínimo de 5 partidos, el día 3 de junio darán comienzo las Finales de la liga, con el resto de partidos a disputarse los días 6, 8, 10, 13, 15 y 17 (si son necesarios los 3 últimos)

    PHOENIX SUNS 115 - L.A. LAKERS 106

    Como estaba previsto, desde el inicio los ataques mandaban sobre las defensas, y qué mejor muestra que ver cómo los 6 primeros tiros que se lanzaron terminaron en canasta. Sin embargo, el marcador estuvo después casi 3 minutos sin moverse, con los Lakers fallando 3 tiros y perdiendo 2 balones mientras Phoenix erraba hasta 9 lanzamientos consecutivos. De la mano de Pau Gasol, los Lakers colocaban un parcial de 0-9 que les daba ventaja (12-17), mientras Nash fallaba los 4 tiros que lanzaba, y es que a los 3 aciertos del inicio le había seguido un 3/18 en los locales. La segunda falta de Gasol llegaba antes de acabar el cuarto, llegando la sorpresa con la entrada de Walton. Un triple de Richardson ponía el empate a 23 en el final del primer periodo, con varias notas sorprendentes, desde el 38% en el tiro local hasta sus 9 rebotes ofensivos y ninguna pérdida, pasando porque Kobe Bryant se quedaba sin anotar.

    En el segundo cuarto se completaron las rotaciones habituales, y fueron los Suns quienes sacaron mejor partido. Frye parecía continuar con su desacierto al principio (hasta 18 tiros seguidos fallados en la serie) pero, cuando iba a ser sustituido por Lopez, inició una de esas rachas en el triple que le han dado protagonismo en Arizona. Los Suns habían vuelto ya en el primer cuarto a la defensa zonal -con alternativas- que tan buen resultado les había dado en el anterior encuentro, y el partido se convertía en un festival de triples e intercambio de canastas desde el exterior, con un espectacular Kobe asumiendo el mando en los Lakers. Sin protagonismo en el juego interior por ninguno de los conjuntos, Phoenix lograba 10 puntos de ventaja (44-34), que prácticamente se mantendrían al intermedio (63-54). Con un espectacular ¡17/23! en el segundo cuarto (7 de ellos triples), Phoenix había sido capaz de anotar ¡41 puntos!, mostrando una enorme efectividad con una gran intensidad en su juego. Bryant se había destapado con 15 puntos en el periodo, pero no había sido suficiente, y la sorpresa llegaba del hecho de que Pau Gasol no había logrado capturar ningún rebote.

    Muy diferente fue la entrada a cancha tras el intermedio. Los locales buscaban a Stoudemire en situaciones interiores y Jackson pedía rápidamente un tiempo muerto muerto en el que recriminaba a Bynum su ausencia de ayudas a Pau, pero ésta era prácticamente la única arma ofensiva de Phoenix. Bryant seguía con su exhibición, anotando otros 16 puntos en el tercer cuarto, y los Lakers lograban incluso recuperar la delantera en el marcador, aunque dos tiros libres de Dragic permitían a su equipo iniciar con ventaja el periodo final (85-84).

    Con un quinteto de suplentes, Phoenix volvió a repetir sus armas del segundo cuarto: la efectividad en rachas desde el triple. Hasta tres consecutivos, de Frye, Dudley y Barbosa, les daban de nuevo 9 puntos de ventaja (98-89), contando también con la dirección de Dragic -autor de la canasta más espectacular en una penetración- y la intensidad de Amundsen. Prueba de la buena actuación del banquillo local -tanto ante las rotaciones de Lakers como frente a sus titulares- era que Gentry no realizaba su primer cambio hasta pasados casi 9 minutos, con la entrada de Nash. Los intentos finales de Gasol y Bryant resultaban insuficientes y la serie quedaba empatada.


    LA ESTRELLA DE LA NOCHE


    Con 31 puntos en sólo 2 cuartos, su acierto en el tiro era el arma con la que los Lakers conseguían mantener el partido igualado antes del inicio del último cuarto, siendo la única opción ante la que la defensa de Phoenix no había encontrado respuesta, pese a las constantes ayudas. Igualó su mejor registro en triples anotados (6) en un partido de Playoffs, y se convirtió en el 4º mejor anotador de todos los tiempos en la postemporada, puesto que sus 4.785 puntos superan ya el registro de Karl Malone y se quedan sólo por detrás de Shaquille O'Neal, Kareem Abdul Jabbar y Michael Jordan, el primero de la lista.

    dijous, 25 de setembre del 2008

    Baloncesto!



    L'NBA (National Basketball Association, traduït associació nacional de bàsquet) és la principal lliga professional de bàsquet als Estats Units. Se la considera habitualment la lliga més competitiva del món. Va ser creada el 1946 amb molt pocs equips, es va anar ampliant, però alguns dels equips inicials es van desfer.

    La lliga professional americana de Bàsquet està dividida en dues conferències, la Conferèca Est i la Conferència Oest, que consten de 3 divisions cada una. Primerament es juguen una sèrie de partits de pretemporada, desprès la temporada regular i finalment els play-off entre els millors equips de la lliga que s'enfronten entre ells al millor de 7 partits.

    La pretemporada se sol realitzar entre els mateixos equips de la NBA, de totes maneres la organització de lliga cada cop intenta promocionar-se més enllà de les fronteres dels EUA . Per aquest motiu, alguns equips preparen la temporada amb alguns partits a Europa o Àsia. A Catalunya la temporada 2004-2005 varen poder veure un enfrontament entre la secció de bàsquet del F.C Barcelona i els Memphis Grizzlies. La temporada 2006-2007, el Barça repetiria com equip de la pretemporada de la NBA enfrontant-se als Philadelphia 76ers.

    La temporada regular consta de 82 partits. Cada equip juga 41 partits com a local i 41 com a visitant. Els adversaris de cada partit es distribueixen de la següent manera: 4 partits contra els equips de la pròpia divisió, 3 o 4 partits contra els equips de la mateixa conferència però de diferent divisió i dos partits contra els de l'altre conferència.

    Al febrer, durant un cap de setmana la lliga s'atura per celebrar, cada any en una ciutat diferent dels EUA , el partit de les estrelles o All-Star Game , on els millors jugadors de cada conferència configuren un equip que s'enfronta al millor equip de l'altre conferència. Aquest esdeveniment s'emmarca dins l'All-Star Wekeen de l'NBA, on el divendres també se celebra el partit entre els millors rookies o jugadors novells i els millors jugadors de segon any i el dissabte els concurs d'esmaixades i de triples.

    En el mes d'abril, finalitza la temporada regular. Durant aquest temps, comença el període de votació dels premis individuals de la temporada. El premi al millor sisè jugador, que és aquell jugador que sense ser titular té una millor aportació a l'equip. El rookie o novell del any i el que ha tingut una millor progressió. També, hi ha una menció al millor jugador defensiu, al millor entrenador i el MVP de la temporada. A més a més, Sporting news concedeix anualment un premi no oficial al millor executiu de la temporada.

    Finalment tambè es dóna el cinc inicial ideal de la lliga i el segon equip ideal.

    Els play-off comencen a finals d'abril amb vuit equips per conferència. Els tres primers llocs de cada conferència venen determinats pels campions de cada divisió segons el seu balanç de victòries i derrotes. Els cinc equips restants venen determinats pel balanç de victòries i derrotes. De totes maneres, el ser campió de divisió té influència en l'encreuament però no en el factor pista que sempre és per l'equip que en l'enfrontament té un millor percentatge de victòries.